equipo-colaborativo

Con el anuncio que nos trajo la nota informativa de SEGRA (Sociedad Española de Graduados y Técnicos de Radiología) descargable en este enlace, nos situamos en un escenario deseado por los profesionales de la Imagen Médica y Radioterapia pero no sólo por un nuevo estatus funcional, sino por una repercusión integral que cualquier Universidad y los escenarios de Innovación podrán desarrollar.

Estas son las tres repercusiones o consecuencias que, innegablemente, dotarán de un nuevo y necesario espacio de mejora que no tenemos en España dado que el Grado no sólo es solución educativa (recordemos que menos en España, en el resto de estados miembros de la Unión Europea, los Radiographers o Técnicos de Radiología se forman: en centros universitarios o con una formación de más de 3.800 horas, un mínimo de 3 años)

Innovación en Tecnologías

Las Innovaciones mundiales en Radiología Médica (Artículo junio 2016) suponen un reto continuo en el manejo, en la curva de uso y en el aprovechamiento ante la obsolescencia tecnológica y el uso eficiente de equipos radiológicos (diciembre 2016). No es posible encontrar cuerpos docentes en la Formación Profesional, ni laboratorios de enseñanza, que estén adaptados al continuo marco de instalación y renovación de aplicaciones para la Imagen Médica. Nadie, en el Ministerio de Educación ni en centros educativos, pueden garantizar la enseñanza mínima que las herramientas de post proceso, investigación con datos de la imagen o los procedimientos que están llegando a la Radiología de España puedan seguir enseñándose en centros de Formación Profesional. Es una cruda realidad para los docentes y los centros, pero es así. En la infografía de Las TICs en Radiología y su evolución es un ejemplo de que no es lo mismo lo que se aprende en Formación Profesional en los años 80 cuando se definieron los Títulos de Técnicos que en lo que se va a aprender ahora, o en 2020… porque en tres años ya vendrán los primeros sistemas de Inteligencia Artificial.

Innovación en Universidad

Es innegable que las Tecnologías de equipamiento radiológico (aparatos) y Sistemas de Información (RIS – PACS) necesitan un perfil universitario – investigativo que podrán integrarse en las Unidades de Innovación y Transferencia Tecnológica que existen en la Universidad. Ahí es donde el operador de una tecnología puede aplicar la I (de Investigación) junto con la i (de Innovación) para el Desarrollo de nuevas soluciones. Esto es IMPOSIBLE en la Formación Profesional por lo antes expuesto, enfocado a la tecnología sanitaria de Radiología. Los nuevos Graduados proveerán a la Ideación nuevas patentes y modelos, junto a los Radiofísicos y los Ingenieros de Informática y de Telecomunicaciones. Los enfoques en la imagen cuantitativa, la conexión m2m entre equipos de adquisición y de post proceso, o la generación de automatismos con Inteligencia Artificial (septiembre 2016) requieren de profesionales del ‘manejo’ del equipo para el Desarrollo tecnológico, que ofrecerá sistemas de soporte a la decisión clínica y a la selección de la adquisición correcta con el Big Data aplicado a Radiología (abril 2016).

Innovación en Sanidad

La llegada del Grado de Radiología a la Sanidad, insisto, no sólo es una solución a una demanda sindical o asociativa que los Técnicos llevan más de dos décadas demandando, y que por ejemplo Graciano Paulo explicó en su conferencia en el Congreso SERAM 2016: Los Técnicos Radiólogos de España deben formarse en Universidad (Vídeo de su conferencia):

Recordemos que Graciano Paulo es miembro activo de numerosas comisiones y grupos de trabajo (EuroSafe Imaging y Quality, Safety and Standards Committee) dentro de la propia Sociedad Europea de Radiología, sino un gran impulsor de que los Técnicos de España se estén formando en el Grado de universidades de Portugal, y ya hay casos de estudiantes que van a Inglaterra.

Equipo colaborativo

La Realidad entre Radiólogos y Técnicos que hemos visto en el Congreso Europeo de Radiología 2017 acabado ayer 5 de marzo es que en Sanidad el Grado de Radiología (o de Imagen Médica y Radioterapia) producirá el escenario que no tenemos impulsado entre Radiológos y Técnicos hacia la Investigación, hacia el uso de Tecnologías y hacia la Radiología centrada en el Paciente, porque el operador del equipo radiológico es quien mejor sabe reducir las incertidumbres del paciente radiológico

Anuncio publicitario