Hace tiempo que me pregunto si es posible reducir la enorme Dosis que recibe un paciente cuando se le realiza la prueba diagnóstica denominada URO TC.
La URO-CT es una técnica diagnóstica optimizada para visualizar riñones, uréteres y vejiga mediante su examen con cortes finos (con TCMD), con la administración de contraste iodado y adquisición de imágenes en la fase excretora renal.

Actualmente los TCMD (TAC con multidetector) permiten realizar estudios y obtener imágenes con alta resolución espacial y temporal, esto sumado a las reconstrucciones en tridimensionales (3D) y multiplanares de gran calidad han hecho que la URO-TC sea el estudio de elección en el
diagnóstico de patología del tracto urinario, reemplazando a la urografía excretora (UIV)
Las indicaciones para la realización de la URO-CT son similares a las de la UIV, pero la URO-CT ofrece mayor sensibilidad (95.8% vs 75%) .
El problema básico radica en la obtención en varias fases – barridos, ya que el URO-TC clásico: consta de 4 fases:
– Fase sin contraste (abdomen-pelvis): búsqueda de litiasis. Se debe comparar el realce de lesiones.
– Fase córtico-medular: sólo riñones 35-40 «
– Fase nefrográfica (sólo riñones, 90´´ aproximadamente), posee la mayor sensibilidad para detectar masas renales y comparar realce inequívoco tras la administración de contraste.
– Fase excretora (abdomen-pelvis): realizada 5-15 minutos desde la inyección del contraste. Para evaluar el urotelio.
Recordemos dos datos importantes:
- El URO TC se emplea cuando no hay excreción mecánica de la litiasis y si ésta es de 7 mm igual o mayor.
- El paciente no necesita preparación previa al estudio, pero si hay que tomar en cuenta las alergias a contrastes yodados y los pacientes con historial de reacción adversa al contraste.
Split Bolus en URO TC
En la actualidad ya se realiza el protocolo de UROTC-Split bolus de contraste, ya que implica menor dosis de radiación, este protocolo consiste en solo dos fases:
1. Fase sin contraste (baja dosis/dosis ultra baja)
2. Fase mixta nefrográfica-excretora.
1. i. Se inyecta 75 mL de contraste iv., seguido de un bolo de 150 mL de
solución salina.
2. ii. Se espera 8-10 min.
3. iii. Se inyecta un segundo bolo de 75 mL de contraste y se inyecta
50 mL de solución salina nuevamente y se realiza la adquisición de
imágenes con un retardo de 100 seg (fase nefrográfica).
Esta técnica reduce la radiación efectiva recibida por el paciente, al eliminar fases de la UroTAC convencional.
Dosimetría en URO TC
Habitualmente un Tc de cerebro aporta 2 mSv por exploración, mientras que un Tc de abdomen aporta 10 mSv por exploración. Por tanto, aproximadamente cada fase o adquisición aportan casi 10 mSv al paciente, por lo que en el estudio completo de UroTac, se alcanzarían los 40 mSv, aunque lo típico es el URO TC sin utilizar la fase cortico medular (3 fases).
Recordatorio en magnitudes:DLP: es el producto de la dosis en un corte multiplicado por la longitud total del TAC. Por tanto es el Producto dosis por longitud (mGy cm)La dosis efectiva (mSv) tiene en cuenta la dosis que recibe el paciente y la zona donde se ha irradiado. Relaciona la dosis efectiva y el “riesgo” individual ¿Como se calcula? Es el producto del DLP por un coeficiente que tiene en cuenta la zona anatómica irradiada . D efectiva = DLP x coeficiente. El coeficiente de abdomen es 0.015 y el de pelvis es 0.016
Optimización
La clave en este asunto es la Cultura de Seguridad, que debe implantarse desde el Jefe del Servicio de Radiología y contar con la participación y concienciación de todo el personal. No sólo se trata de querer, sino de saber. Y por supuesto, implicar a los agentes importantes de la ‘dosimetría’: Los Físicos médicos.
¿Qué se puede hacer para reducir la dosis?
Eliminar una o más adquisiciones a través del uso de técnicas como Triple Bolus y Split Bolus.
Disminuir parámetros de mA con el uso de modulación de la corriente.
Utilizar filtros matemáticos de baja frecuencia
Disminuir series y rangos cubiertos por cada adquisición (hígado, bazo y riñones son órganos claves de absorción, que elevan siempre la estimación de DLP.
Determinar un límite de series.
Dos ideas
1º.- El Radiólogo Eliseo Vañó (Hospital Clínico San Carlos y Hospital Nuestra Señora del Rosario, ambos de Madrid), demostró en la Masterclass de Bayer España Dosis en Radiología (noviembre 2015) que usando la estación de trabajo Certegra P3T (gestión de dosis de contraste) junto con el de gestión y análisis de datos de dosis Radimetrics tm (que premite información sobre la desviación del protocolo de inyección), ha logrado resultados – como evidencian las imágenes abajo – de reducción de dosis en URO TC.



Para consultar el producto Radimetrics y Certegra puedes clicar aquí:
2.- También podemos incluir gestión post proceso de la imagen a través de tecnologías que mantengan la Precisión Diagnóstica en los tejidos y hallazgos. Entiendo que llegará una tecnología para el CT parecida a la que usa Toshiba con su software (Time-SLIP: Spatial Labeling Inversion Pulse) para Resonancia que evita el contraste de resonancia y que ofrece esta imagen:

Con estas tecnologías: ¿podemos reducir las dosis de barrido en el URO TC?
Referencias
- Papel actual de la URO-TC en el diagnóstico de patología renal y urológica Presentación Electrónica Educativa (Congreso SERAM 2014)
- Urografía por Tomografía Computada Multicorte (UROTAC): Estudio descriptivo utilizando la técnica de ‘Split Bonus’. Revista Chilena de Radiología. 2009
- Urografía (Urografía, UROTAC, URORM) para Pacientes en Radiologyinfo
- Guía clínica sobre la urolitiasis European Association of Urology 2010
Excelente articulo
Me gustaMe gusta
Gran articulo , en mi servicio utilizamos 75-50 con una espera media de 12 minutos y la fase nefroexcretora normalmente queda perfecta. Antes tras el primer bolo poniamos bastante suero 100 ml hasta que hubo una rotura de ureter y hemos reducido este a 40 ml para evitar mas complicaciones.
Saludos.
Me gustaMe gusta
excelente y gracias por compartir
Me gustaMe gusta
MUY BUEN ARTICULO YO SIGO EMPLEANDO LA PRIMERA TÉCNICA DONDE SE REALIZAN 4 BARRIDOS PARA LAS ADQUISICIONES, SOLO ME QUEDA UNA DUDA CON ESTA NUEVA TÉCNICA QUE PASA CON LA FASE ARTERIAL PURA? YA QUE A MI EN LO PARTICULAR EL MEDICO RADIOLOGÍA ME LA SOLICITA DENTRO DE LA URO TC
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por compartir tanta información, estoy poniéndome al día en estudios abdominales en TC para un trabajo. Tus aportaciones siempre me resultan interesantes y esclarecedoras.
Me gustaMe gusta