¿Qué podemos hacer en la Radiología Médica para que su Organización detecte, mejore, amplíe e investigue lo que está haciendo?

Recientemente nos estamos encontrando con discursos sobre la ‘visiblidad’ como un lógica de las acciones necesarias desde los profesionales específicos de la Radiologia: los Radiólogos y los Técnicos asumen que hay que decir quienes son porque es posible que al identificarlos en el conjunto de profesionales de la Sanidad, se conseguirán más cosas.

En este sentido, creo que no es este el camino porque por mucho que el resto de profesionales sepan quienes son, o que los pacientes sepan cómo se llaman los ‘de la Radiología’, no va a contribuir a la mejora de las prestaciones asistenciales. Este asunto es error de planteamiento basado en el marketing reputacional porque se olvida de un aspecto clave: Primero Construye el Valor de la Organización, y después cuéntalo o visibilízalo.
Actualmente, el Valor de la Organización en Radiología Médica (Radiodiagnóstico, Medicina Nuclear) tanto en Hospitales como en Centros de Salud se basa en la respuesta ante la pregunta clínica que le hacen otros médicos. Esa pregunta clínica es la petición de una prueba diagnóstica, y el Servicio responde con imágenes realizadas y con informes diagnósticos.
Durante el proceso de realización de la prueba y de la elaboración del informe, suceden muchos otros procesos y procedimientos durante la recepción y manejo del Paciente y sus acompañantes, Uso de los equipos y las tecnologías, y redacción del informe diagnóstico para tratar de solucionar la pregunta clínica.
El ‘Valor’ del producto de un Servicio de Radiologia se puede analizar desde diferentes aspectos, que publiqué en abril de 2017 en El ‘valor’ en la Radiología desde todos los puntos de vista.

Y en medio de todos estos escenarios, se sitúan dos elementos fundamentales que quizás sean los que falta analizar y desarrollar como perspectiva del Valor Asistencial:
No analizamos cómo mejorar el Recorrido Asistencial del Paciente sobre todo el aspecto cuantitativo y cualitativo de su Experiencia en Radiología; y no nos cuestionamos la eficiencia de uso de las Tecnologías para sustentar la interacción con los demandantes de las pruebas (por ejemplo, generar un check list de evaluación de indicación de la prueba desde el mismo panel del solicitante), o si la Inteligencia Artificial puede ser una palanca usable por los Técnicos (o futuros Graduados) para indicar anormalidad y que esa anormalidad no se escape para el solicitante, en el caso de que la prueba no vaya a pasar por el informe radiológico.
Hay muchas formas de integrar el futuro tecnológico en el análisis de la mejora organizacional de un Servicio de Radiología. Eso es crear valor con la Usabilidad tecnológica. Y hay más.

Grado de Radiología en España

¿El grado de Radiología es una necesidad o una Solución? Lo expresaba en este artículo de marzo de 2016 5 razones para la Formación Universitaria española en Técnicos de Radiología
El Grado de Radiologia en España es necesario para crear valor asistencial? Si, pero no podemos abordar este asunto sólo como una reivindicación para compararnos a los paises donde sí hay Grado o Estudios Universitarios en Radiologia, o porque sea una situación que ‘ayude’ al Radiólogo a hacer sus tareas.
Por supuesto que hace falta que el ayudante o soporte del Radiólogo, que suma no menos de 9 años de formación minima, no sea un profesional al que se le exigen sólo 2 años en la Formación Profesional. Esta diferencia de Conocimiento explícito es excesiva, y más aún cuando las tecnologías emergentes (soporte de Inteligencia Artificia) nos están diciendo que un uso acertado de software predictivo podrá excluir al Radiólogo de la pregunta clínica
Si defendemos la creación del Grado de Radiología en España, diseñemos y acordemos qué soluciones va a dar a la Organización Asistencial (Servicio, y Centro), al Conocimiento explorable en la Universidad (la Investigación y la Transferencia Tecnológica), al propio uso de las Tecnologías de la Radiología (Diciembre 2016: La obsolescencia tecnológica y el uso eficiente de equipos radiológicos) y a la Experiencia y Atención no Clínica para el Paciente (Experiencia de Paciente en Radiologia)

Anuncio publicitario