Entendamos un sistema donde los equipos de profesionales gestionan modelos de procesos, se los autocritican y se reevalúan para dar Valor a todo lo que se hace para el Diagnóstico o Tratamiento del Paciente.
El término ‘valor’ significa diversas cosas para diferentes personas en el universo de la Radiología Médica:
- Los Técnicos definen el valor a través de la calidad de las imágenes adquiridas en los procedimientos de diagnóstico.
- Por su parte, los radiólogos lo ven como una contribución a la atención del paciente a través de su interpretación de las imágenes.
- Si nos referimos a los demás especialistas médicos, el valor está en la calidad de diagnóstico y la eficiencia del servicio que reciben desde la Radiología.
- Los pacientes ven valor, entre otras cosas, en la puntualidad de los procedimientos de imagen como parte de sus tratamientos o atención sanitaria.
- Los gestores y cargos ejecutivos, responsables de la eficiencia, la calidad y la salud general de un servicio de diagnóstico, definen valor a través de los resultados clínicos y la productividad, tiempos de respuesta reducidos y costos.
- Y por su parte, los profesionales de Informática, Ingeniería y Tecnología de Información y Comunicación, consideran equilibrar todas las anteriores necesidades y las ópticas globales junto con la accesibilidad, interoperabilidad, la alta disponibilidad y el cumplimiento de las políticas de privacidad y seguridad de datos.
Valor en Radiología Médica
Todas estas perspectivas ayudan a definir el ‘valor de Radiología’, pero el objetivo es siempre obtener los datos correctos a las personas adecuadas en el momento adecuado. Tener todas las imágenes del paciente a partir de los exámenes anteriores, además de tener la historia clínica completa a disposición del radiólogo, significativamente ayuda a maximizar su valor en la interpretación de imágenes.
Del mismo modo, desde los resultados de la interpretación (el informe de diagnóstico, hallazgos estructurados y las imágenes clave) ayuda a los radiólogos para maximizar su valor para el equipo de atención médica a quien presta servicio.
Como resultado de esta interpretación, el informe de diagnóstico y sus imágenes clave asociadas deben ser puestos a disposición de otros equipos de atención médica, por lo general en una plataforma exterior de PACS, donde el intercambio de datos sigue siendo un reto. Sin embargo, ese equipo de atención externo al Servicio de Radiología no utiliza el sistema PACS, que es donde el radiólogo realiza su trabajo, y necesitan recibir consultación o más la información. Esto sólo se puede lograr a través de las herramientas de colaboración mejoradas, así como la interoperabilidad entre los PACS y los sistemas de información.
Con tantas interpretaciones diferentes, ¿cómo definir el valor en la atención de la Radiología médica? Y sobre todo: qué parte visible de toda una estrategia de Servicio de Radiología es la que percibe el paciente como una atención integral y efectiva?
Existen varios modelos, si bien, la Radiología puede tomar ejemplos desde:
- Aprendizaje de la industria de Hostelería (personalización, puntualidad y relación posterior con comunicación digital) para ayudar a mejorar la satisfacción de los pacientes
- Mejorar el flujo de trabajo y la eficiencia en radiología entre todos los profesionales, y sobre todo visibilizar flujos de trabajo de radiología para hallazgos incidentales
- Evaluar el valor del Servicio de radiología a través de flujos de trabajo inteligentes; incorporar o aprovechar las aplicaciones HIS y RIS como sistema de gestión documental digital tanto para los informes diagnósticos como para las fases de interacción con los pacientes.
“La mayor parte de lo que se llama gestión consiste en hacer difícil que la gente haga su trabajo”…
Necesitamos organizaciones valientes que se replanteen sus modelos y que empujen sus límites, necesitamos nuevos marcos organizativos para buscar formas más fáciles, eficientes y responsables de trabajar.
Si bien es cierto que la aportación de la interpretación de imágenes ayuda en la toma de decisiones para normar conducta en la terapéutica empleada, la solicitud de estudios debería ser tomada como interconsulta y poner mayor énfasis en el resto de los especialistas en llenarla adecuadamente aportando la más relevante información y no cómo es en la actualidad. Muy buen artículo.
Me gustaMe gusta