Una innovadora producción videográfica llamada The Unknown Quantity (Cantidad Desconocida) ha puesto a la radiología en un enfoque más nítido, buscando explorar la dinámica entre pacientes, médicos y máquinas.
La interpretación del bailarín artístico, incluso usando técnicas Hip-Hop, del corégrafo y performer francés Mickael ‘Marso’ Riviere consiste en cuatro fases diferenciadas durante esta producción audiovisual cinematográfica que dura 7 minutos y 56 segundos, incluyendo una banda sonora creada por el ingeniero de sonido inglés Justin Wiggan, que combina los sonidos del cuerpo con los de los equipos de rayos X:
Patient: unknown
El paciente recorre una sala de radiodiagnóstico e interactúa con los espacios y los equipos empleando una dinámica danza artística.
Clinician: procedural
El artista interacciona con los equipos, sus movimientos y botones, en el papel del Técnico Radiólogo o el Radiólogo
Machine: anatomical planes
El equipo radiológico necesita posiciones del paciente en el centraje o para los planos que se deben obtener. La relación del Paciente con el equipo es una cuestión basada en la obligación y en la desprotección cercana del individuo.
X-Ray: traversing boundaries
La mente del paciente no termina de ‘atravesar los límites’ de su conocimiento sobre qué le sucede durante y después de una prueba radiológica, como por ejemplo los valores dosimétricos, o las representaciones gráficas de las imágenes.

Unknown quantity
Unknown Quantity
Este proyecto está impulsado por Birmingham City University and Birmingham Children’s Hospital publicado para conmemorar el disruptivo descubrimiento de los rayos x (121 aniversario en 2016) y el también 120 aniversario de la primera radiografía médica realizada por John Hall-Edwards en el actual Hospital pediátrico de Birmingham, Reino Unido.
«El arte es una gran manera de elevar el perfil de la radiología entre el público.Sin embargo, el contenido del arte y su interpretación variará mucho de persona a persona», expresa Jean Cahalane, gerente de radiología profesional en el Hospital Nacional de Birmingham, en nota de prensa a periodistas especializados en Radiología, añadiendo que «la radiología se beneficiaría de más de estos proyectos no médicos en un esfuerzo por atraer el interés público en la disciplina. Estas colaboraciones pueden ayudar a hacer que la radiología sea menos intimidante para los pacientes si el arte se presenta en una luz positiva, tal vez centrándose en los aspectos positivos de la radiología y el personal profesional».