Este artículo tiene un fin educativo en general para personas que quieran aprender a distinguir ‘cosas’ en las imágenes de Radiología. Al usar animales, es probable que en el mundo escolar pueda tener utilidad para familiarizar a los escolares con lo que vemos en las imágenes radiológicas.
Para poder tener una aproximación, os contamos primero qué son las cinco típicas ‘densidades radiológicas’.

Las 5 densidades Radiológicas

  1. Aire: negro.
  2. Grasa: Gris más oscuro.
  3. Agua / Partes Blandas: Gris claro.
  4. Calcio / Hueso: Blanco.
  5. Metal: blanco opaco.

Sólo las 4 primeras se encuentran naturalmente en el organismo. También tenemos que decir que entre la densidad ‘grasa’ y la densidad ‘agua’ es donde encontramos muchas variedades, porque corresponden densidades a sangre, órganos, venas y arterias…
Por otro lado, el metal como no es ‘densidad humana propia’, lo veremos en la forma de cuerpos extraños, prótesis u otros dispositivos médicos. Y por último, cuando aplicamos sustancias de contraste en radiología (para hacer pruebas que lo necesitan), contiene elementos como bario y yodo, y por lo tanto su densidad es como la del metal.

Los animales vistos en imagen Radiológica

Erizo. Sus púas tienen contenido duro casi óseo. Por eso se pueden ver un poco

Camaleón. Observad el bonito «rollo» de las vértebras en su cola. La densidad hueso en Radiología es siempre lo más blanco de la imagen.

Armadillo. Su caparazón está formado por placas superpuestas de tejido óseo. Es lo que le protege. Y su no extinción desde época prehistórica se debe a esto.

Tortuga. Dentro de su caparazón podemos ver su columna vertebral, necesaria para la sujeción torácica y abdominal de sus órganos, y necesaria para la coordinación de movimientos de sus patas y cola.

Castor. Su gran capacidad natatoria se debe a la fortaleza de su cola, que además de la extensión de su coccix (vertebras sub pélvicas) tiene una pala dura para producir movimientos en la natación: pero no es de hueso.

Tucán. El pico, como el de las aves, es de hueso y se le distinguen en bordes esos dientecitos en forma de sierra para seccionar las hojas y ramitas que come.

Gecko. Este reptil tiene protegida su cola con estructuras duras alrededor de su coccix, yle podemos ver muy bien todos sus huesos de la columna, costillas, patas, y hasta la estructura craneal.

Las serpientes, por supuesto, tienen vertebras hasta el final de su cuerpo.

En los murciélagos no vemos caparazón porque tienen cuerpo de roedor y alas normales de aves, teniendo sus patas delanteras bien crecidas

Búhos y lechuzas son aves con gran pelaje de plumas, pero las plumas no salen en la imagen de Radiologia. Aunque sí ha salido el metal de la anilla de control que tiene al final de su patita

¿Os hay gustado ❤? Podéis comentar en este post! … Aunque seguro que sabréis qué animal es este último de aquí abajo

Anuncio publicitario