La celebración del Día Internacional de la Radiología en noviembre de 2021, con el lema central sobre la Radiología intervencionista – Atención activa para el paciente (https://www.internationaldayofradiology.com) nos ofrece posibilidades de debate sobre el por qué es interesante abordar esta especialidad dentro de la Radiología Médica.

La radiología intervencionista usa técnicas de diagnóstico por imagen que son mínimamente invasivas, lo cual significa que no agreden a las estructuras y los tejidos cercanos. Los procedimientos se realizan con las siguientes técnicas
- Fluoroscopia, que genera imágenes en movimiento a partir de la absorción diferencial de rayos X de diferentes tejidos.
- Angiografía por sustracción digital, que se sirve de la sustracción por computadora de las imágenes de fondo para mejorar la visualización del flujo sanguíneo arterial.
- Ultrasonidos (o Ecografía), que, si bien se basan en el mismo principio que la fluoroscopia, utilizan, en lugar de los rayos X, la reflexión diferencial de las ondas sonoras en el interior del cuerpo.
- Tomografía Computarizada (CT), que se sirve de los rayos X para crear imágenes de sección eficaz del cuerpo.
- Resonancia Magnética (RM), que proporciona los mismos resultados empleando campos magnéticos en lugar de radiación.
Estos procedimientos de radiología intervencionista, en comparación con la cirugía tradicional, provocan menos dolor, reducen el riesgo de infecciones y requieren menos tiempo de recuperación y hospitalización. Se realizan normalmente con sedación, sin utilizar anestesia general, con pocas incisiones, y con una estancia pequeña en Hospital y postoperatorio sencillo (en relación a la propia intervención).
Dosis Radiológica en Radiologia Intervencionista para Pacientes
En este apartado, es cierto que los Pacientes suelen tener incertidumbres sobre la Dosis radiológica que van a recibir (salvo que sea un procedimiento sin radiaciones ionizantes, como son con Ecografía o con Resonancia Magnética). En este sentido, la indicación de la intervención va a resultar siempre más beneficiosa para su salud, que el hecho de no hacérselo. Y el Técnico o Graduado va a tener siempre (en coordinación con el Radiólogo) vigilancia de protegerle al máximo de la radiación, tanto en tiempo como en la utilización el equipo.
Procedimientos de Radiología Intervencionista
- una angiografía (para estudiar el interior de los vasos sanguíneos y tratar problemas como estrechamientos o aneurismas)
- tratamientos óseos o tumorales (para colocar pequeñas agujas dentro del tumor y destruirlo mientras se protege el tejido circundante)
- colocar drenajes (para eliminar la acumulación de líquido en los pulmones o el abdomen)
- aspiraciones de líquido articular o inyecciones en articulaciones (para tratar lesiones, la artritis o la inflamación)
- insertar vías centrales para hacer el tratamiento (catéteres centrales de inserción periférica, dispositivos implantables para el acceso venoso, catéteres de diálisis, etc
- drenar un absceso (infección)
- hacer procedimientos gastrointestinales como la colocación de sondas de alimentación nasoyeyunal o gastrostomía
- colocar una sonda pleural (para drenar líquido o pus de los pulmones)
- una biopsia (obtención de una muestra de tejido tumoral o de un órgano)
- tratar malformaciones vasculares, entre las que se incluyen:
- malformaciones venosas
- malformaciones linfáticas
- malformaciones arteriovenosas
- algunos tipos de hemangiomas (tumores formados por el crecimiento anormal de vasos sanguíneos en o debajo de la piel o dentro de los órganos internos)
- destruir tumores óseos o tumores de tejidos blandos usando tecnologías de ablación, entre las que se incluyen:
- ablación por radiofrecuencia (ondas de radio de alta energía que calientan y destruyen células cancerosas)
- ablación por microondas
- crioablación (congelación de tumores para destruirlos)
- tratar con láser hemorragias y lesiones dolorosas en la piel, que ocurren en las malformaciones vasculares, para destruir unas protuberancias vasculares en la piel que sangran y se denominan «vesículas» (lo que se llama «fotovaporización).
Profesionales en Radiología Intervencionista
Podríamos pensar que los profesionales de esta especialización de la Radiología sólo son profesionales específicos de la Radiología: Radiólogos y Graduados en Radiología (o Técnicos), junto con otros profesionales del entorno quirúrgico (enfermeras, dedicadas al control de materiales quirúrgicos y cuidados directos para pacientes antes y después del procedimiento.
El Médico Radiólogo es sobre quien recae la responsabilidad del resultado terapéutico, es decir: el éxito del procedimiento clínico para solucionar el problema del paciente. El Médico Radiólogo ha hecho un estudio previo de la indicación de la intervención, que clínicamente va a suponer un resultado de salud directo, y además diagnóstico final porque va a ver en directo el resultado.
Y del Técnico o Graduado, lo que se espera es la gestión adecuada del patrón de la imagen que se va generando durante el procedimiento, siempre que el Médico necesite este acompañamiento, porque si lo hace con Ecografía, quizás no sea necesaria la actividad del Técnico o Graduado.
El Técnico modifica los parámetros técnicos de la imagen en función del equipo usado, de la región anatómica donde se realiza la intervención, conjugando las señales en la imagen de los dispositivos que se usan. Y además, con los nuevos equipos de entorno quirúrgico, el Técnico realiza mediciones en directo o procesamiento volumétrico de la imagen (para comprobación ágil visual del Médico mientras se van avanzando las fases de la intervención).
Sin embargo, no sólo los Médicos Radiólogos ya hacen Intervencionismo Radiológico. Han entrado en liza otros Médicos especialistas (Ginecólogos, Pediatras, Traumatólogos, …) que comparten conocimiento clínico y capacitación quirúrgica que han aprendido a realizar procedimientos. Esto significa que no siempre serán profesionales de la Radiología Médica quienes realizan estos procedimientos.

Para Profesionales del Intervencionismo Radiológico
Estas son las 3 referencias importantes:
- SIR (Sociedad de Radiologia Intervencionista. EEUU), con un apartado de Recursos de prácticas (Kits de Herramientas, Calidad, Guias).
- CIRSE (Sociedad Europea de Radiología Cardiovascular e Intervencionista).
- SERVEI (Sociedad Española de Radiología Vascular e Intervencionista) donde encontramos casos y guías clínicas específicas.
Por cierto, que SERVEI tiene publicado en abierto las Dosis de Referencia para procedimientos en Radiología Intervencionista
También podemos encontrar centenares de Artículos y Revisiones Científicas en abierto en Springer.
En área de Investigación, es destacable el grupo especializado GITMI (Zaragoza, España), que tiene publicados varias Plataformas de estudios y registros clínicos
En relación a la posición funcional y competencial de los Radiographers (Técnicos o Graduados en Radiología) nos encontramos desde febrero de 2020 una declaración de consenso entre CIRSE y EFRS (Federación Europea de Sociedades de Radiographers): CIRSE-EFRS position statement en la que se reconoce la necesidad de ir generando reconocimiento de la experiencia, cualificaciones especializadas y el desarrollo de nuevos entornos de aprendizaje mixto entre Radiólogos y Radiographers. Esto es importante porque la realidad es que la Radiología Intervencionista es un gran campo de innovación que responde a una fuerte demanda social de avanzar hacia tratamientos cada vez más efectivos, pero también cada vez menos invasivos. El cambio ambulatorio (procedimientos sin Hospitalización ) en Radiología Intervencionista es una perspectiva importante para ahorrar y mejorar la calidad de la atención. En el campo de las innovaciones, los avances técnicos son importantes tanto para los métodos de guía como para los equipos humanos y especializados de Radiología Intervencionista.
Radioprotección en Intervencionismo Radiológico
Existe en abierto esta publicación extensa sobre Recomendaciones para IR, avalada por la IAEA.
Publicaciones Científicas en PUB MED
Si necesitas rastrear publicaciones de ‘Tendencias en Radiología Intervencionistas’, puedes consultar directamente en Radiology, Interventional/trends, o Radiology, Interventional/education, o temas relacionados con Radiology Interventional Radiographer