La demanda de pruebas de radiodiagnóstico desde los servicios de Urgencias está sometida a dos problemas importantes: Uso compasivo y medicina defensiva y falta de conexión informativa con el propio Servicio de Radiodiagnóstico.
hay publicaciones y bibliografía suficiente como para que el Médico de Urgencias no tenga que solicitar en la gran mayoría de las ocasiones ninguna radiografía una vez que ha realizado la entrevista clínica al paciente.
La toma de decisiones de un Médico en un Servicio de Urgencias, que está condicionada, entre otras cosas, por la presión ciudadana: piden radiografías pero sin tener conocimiento de la evidencia, que en este caso se llama Radiología Basada en la Evidencia.
Voy a exponer tres ejemplos muy claros:
- el dolor de barriga, tras una comilona.
- una hiperflexión de rodilla o tobillo, pero el paciente puede andar.
- un golpe en rodilla o tobillo, pero el paciente puede andar. (ver artículo Regla de Ottawa)
En estos tres casos, un paciente (o los padres del menor) acuden habitualmente de forma inmediata a Urgencias «para que nos hagan una radiografía». Y cuando son atendidos piden directamente una radiografía, claro. Pero resulta que hay publicaciones y bibliografía suficiente como para que el Médico de Urgencias no tenga que solicitar en la gran mayoría de las ocasiones – de estos tres ejemplos – ninguna radiografía una vez que ha realizado la entrevista clínica preguntándole al paciente.
Recuerdo cuando era niño (y soy Enfermo de Crohn) haber tenido frecuentes dolores de barriga. Me gustaba mucho el chocolate… Pero cuando un paciente comprometido con su salud sabe cuales son sus limitaciones, es correcto decirle que «si tiene habitual ardor de estómago, intente quitarle los perdigones a la comida antes de cocinar el animal de caza», por ejemplo.
Me he caído, como cualquier niño, las veces que hicieran falta por practicar deporte o jugar en la calle. Me he roto la cabeza del radio, y el cúbito en la muñeca. Incluso me atropelló un coche a mis 6 años. Pero tuve chichones, rozaduras, impactos leves, esguinces tras los que podía andar… y hay un sentido común que te dice que eso no es una fractura como para hacerte una radiografía. Pero ahora muchos padres están encantados de ir a Urgencias con sus hijos por un pequeño golpe, sin ni siquiera señal del impacto en la piel…
¿Sabe la ciudadanía cual es el coste de una única radiografía? Unos 4 euros en amortización tecnológica. Pero … y ¿el coste en tiempo de recursos humanos? Administrativa, Médico, celador, Técnico, Radiólogo, Técnico, Celador, Médico, Administrativo… Se pueden emplear hasta 60 minutos de un tiempo total de recursos humanos por una radiografía innecesaria en Urgencias, sumando los tiempos individuales de todos los profesionales que le atienden. ¿Esto está bien? ¿Favorece al paciente que realmente necesita la atención sanitaria?
Radiología Basada en la Evidencia (RBE)
Se define como «la decisión que resulta de integrar la clínica con la prueba de imagen más adecuada en base a la mejor evidencia disponible, la experiencia del médico y las expectativas del paciente. Su práctica consta de cinco pasos: formular la pregunta, realizar una búsqueda eficiente de la literatura, evaluar críticamente la literatura, aplicarla a los resultados teniendo en cuenta nuestra experiencia y los valores del paciente y evaluar los resultados obtenidos dentro de nuestra práctica»1.
La ciencia del diagnóstico en Radiología ofrece recursos apropiados para los Servicios de Urgencias. Si bien esta conexión en la información es mejorable, y Urgencias se entiende no sólo por las de un Hospital, sino también por las de Centros de Salud, de Especialidades o de Alta Resolución, aquí puedes disponer de documentos descargables de utilidad:
Una de las secciones de la Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM) es la SERAU (Sociedad Española de Radiología de Urgencias), que en 2015 celebró su V Congreso Nacional de Radiología de Urgencias lo cual favorece compartir novedades y actualizar conocimiento, como el que recoge su blog en su repositorio: https://serauweb.wordpress.com/2015/02/27/repositorio/
Otros Recursos para profesionales de Urgencias
Mientras que la Radióloga Milagros Martí de Gracia está participando en el proyecto MAPAC-IMAGEN (Mejora de la adecuación de la solicitud de pruebas de imagen con radiación ionizante (radiografía y TC) en los servicios de urgencias hospitalarios) con el organismo financiador Instituto de Salud Carlos III, podemos disponer de estas publicaciones:

- Documento completo. 38 Recomendaciones SERAM de “no hacer”.
Para médicos prescriptores, radiólogos y pacientes. Dic 2014 - 15 Recomendaciones de no hacer en urgencias. (incluye pruebas de radiodiagnóstico) y Recomendaciones «NO HACER» (2.ª parte) Publicado en junio 2016, por la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (SEMFYC).
- Monografía SERAM La Radiología en Urgencias. Temas de actualidad (publicado en 2006 por SERAM y Editorial Médica Panamericana)
- Exploraciones Radiológicas en Urgencias. Autores: Dres N. Alegre Bayo, J. Algarra Garcia, R. Aguilar Cuevas, J.A. Villalobos Martin, E. Urbaneja Salas y P. Gutierrez Chacon. Servicio de Radiología Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria (Málaga)
- Radiologia de Urgencias y Emergencias (libro) para Técnicos en Radiodiagnóstico
Referencias
1 Radiología basada en la evidencia en el diagnóstico por imagen: ¿qué es y cómo se practica? (C. García Villar. Unidad Clínica de Radiodiagnóstico, Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz, España. Revista Radiología. Vol. 53. Núm. 4. Julio – Agosto 2011
Recomendable

Web en español e inglés Recursos en Secciones de:
Abdomen, Mama, Imagen digital, Gestión, Cabeza y Cuello, Musculoesqueletico, Sistema nervioso, Seguridad del paciente, Torax, Radiologia vascular e intervencionista.
Autores:
- Cristina García-Villar: Radiology resident in Hospital Universitario Puerta del Mar (Cádiz, Spain).
- Manuel Puerto Fernández and Mª José Santos: Computer Engineers.
- Raúl Márquez Fernández: University of Cádiz. Linguist.
También busca recursos en la red usando las key words: ER Radiology
Muy bien, Me parece muy correcto. Pero recordad que vuestros compañeros no son idiotas, y que son los que están en primera linea de batalla luego no basta con decir esto no se debe hacer, muchos de ellos lo saben, es una problematica mucho mas compleja.
Me gustaMe gusta