La Transformación Digital en Sanidad, o al menos la primera que ya ha tenido la Sanidad Española necesita Líderes Digitales, incluso en Unidades tan tecnológicas como las de Radiología.

Los Líderes Digitales de la Radiología médica no sólo son los Ingenieros de Telecomunicaciones o Informáticos, o los propios Médicos, tal y como refleja el proyecto europeo DIAM (Digital Imaging Adoption Model) que sirve para la evaluación de la madurez de la Tecnología de Sistemas de Información en radiología para hospitales y centros de imágenes: Los Radiographers o Técnicos de Radiología deberían formar parte de dichos modelos. ¿Por qué?, me preguntarás. Por que también los Radiographers son usuarios de los PACS y los RIS (Sistemas de Información de la Radiología), y más aún serán generadores de contenido cuando el post proceso de la imagen se está empezando a hacer en ‘la nube’.

incluso el proyecto DIAM en su máximo exponente (nivel 7), es como si fuera un nivel completo de Transformación Digital 1 (o TD1) que se define en el artículo El liderazgo Digital en Sanidad

Miguel Angel De la Cámara

Pero hay más: Dentro de la continua digitalización de los procesos en Radiología (Simulación para el aprendizaje, incorporación de la Inteligencia Artificial para la detección de patrones en la imagen, navegación y etiquetado de datos patológicos, provisión de volúmenes de imágenes con pre informe radiológico…) deberíamos tener en cuenta algo más: Qué es
lo que está diseñando la propia Industria de la Radiología.

Por eso, incluso el proyecto DIAM en su máximo exponente (nivel 7), es como si fuera un nivel completo de Transformación Digital 1 (o TD1) que se define en el artículo El liderazgo Digital en Sanidad


niveles de evaluación de madurez de DIAM:
(https://himss.co1.qualtrics.com/jfe/form/SV_9GJXGuqhx8OFjDL )

Segunda Transformación Digital en Radiología

La Transformación Digital 2 en Radiología debe contener estrategias para que sean lideradas por profesionales propios de la Radiología (médico Radiólogo y Técnico de Radiología o Radiographer):

  • 1º.- Tecnologías y procedimientos que favorezcan vínculos más sólidos entre el Diagnóstico por Imagen y el Tratamiento mínimamente invasivo. Esto significa nuevos entrenamientos y trabajo en equipo entre profesionales propios de la Radiología y otros especializados, y las herramientas de precisión tecnológica.
  • 2º.- Portabilidad de los servicios hacia otras especialidades. Que el profesional propio de la Radiología salga más del Servicio, auxiliado con TICs, es una necesidad además de la Telerradiología (informe de pruebas, consultación por TICs), de la Impresión 3D o de la Navegación inmersiva.
  • 3º.- Radiología conectada y de Valor Digital. Soporte TIC con conocimiento de la Radiología ( sistemas de decisión clínica para la demanda de pruebas), Tecnologías de acercamiento y navegación (inmersivas para Pacientes)

Anuncio publicitario