Si te hacen una prueba de radiografías, mamografía, TAC, intervencionismo en quirófano, o incluso una radiografía en la habitación del Hospital, que nadie te cuente el cuento de que «se queda radiación, unos pocos segundos, porque se refleja en el aire». Eso es una creencia, es un bulo. No es cierto.
Uno de los grandes problemas en Protección Radiológica es confundir dos conceptos: radiactividad latente y emisión de radiación ionizante desde un equipo productor de rayos x en Radiodiagnóstico.


cuando se termina de pulsar el botón, al igual que cuando apagamos una luz, se acaba la emisión de rayos x

Los equipos de rayos x en Radiodiagnóstico son los que se usan para el diagnóstico (no confundir con Radioterapia) y que para obtener una imagen se necesita producir artificialmente una emisión o flujo de onda electromagnética ionizante (rayo x) que al penetrar el cuerpo humano puede generar una imagen.
La realidad es que el ‘rayo x’ es como la luz: tiene una gran velocidad y viaja en linea (para que se entienda) recta. Y si se encuentra con un objeto (la luz no lo atraviesa sino que produce una ausencia o sombra) lo puede atravesar o no.
Por tanto, si se da al botón de la luz o del rayo x, hay emisión, pero si se apaga el botón; hay oscuridad lumínica o cese inmediato de la radiación x.

Confusión y creencia

Espectro electromagnético (Wikipedia)

La ‘visibilidad’ de los Rayos x no existe, pero la penetración en los objetos respecto a la luz es lo que le diferencia: por eso en el cuadro superior (Espectro electromagnético) vemos que su capacidad de penetrar materiales es mayor que la luz visible – en el centro – y también es mayor que la luz ultravioleta. Por eso, esa luz ultravioleta que recibimos del sol cuando nos exponemos (realmente la luz solar tiene mezclas de longitudes de onda) es la que puede alterar la piel y crear problemas dermatológicos o en nuestra anatomía expuesta (también en los ojos).
Pues bien: si nos fijamos en esa comparación de la capacidad de penetración, veremos que también aparece la de los rayos gamma ( a la derecha total del cuadro, arriba).
Los rayos gamma son una radiación electromagnética penetrante, parecida a los rayos X pero de menor longitud de onda, y estos rayos gamma se producen – para el uso médico – durante la desintegración de los núcleos de elementos radiactivos: En Radiofármacos para estudios de Medicina nuclear.
Es decir: NO es durante la emisión de rayos x por los equipos de Radiodiagnóstico que he citado al principio: Radiografía, TAC, Mamografía, etc..
Así que si te haces una prueba de este tipo, no existe una especie de ‘radiactividad’ flotando en el aire después de que acabe el disparo: cuando se termina de pulsar el botón, al igual que cuando apagamos una luz, se acaba la emisión de rayos x.

Así de simple.

Anuncio publicitario