En los últimos años los avances tecnológicos de algunas modalidades han permitido mejorar la eficacia y eficiencia del diagnóstico y tratamiento del cáncer de próstata. La Resonancia Magnética Multi Paramétrica (RMmp) ha supuesto un enorme avance en este sentido, también las técnicas de biopsia guiada por imagen fusionada, etc. Pero también ha habido una gran evolución en el ámbito de la Medicina Nuclear, principalmente en el uso de la PET/TC. En esta entrada hablaremos de las ventajas de la PET/TC con dos radiofármacos diferentes en el estudio de esta patología.

superscan-due-to-metastatic-prostate-cancer
Gammagrafía ósea clásica en un paciente con cáncer de próstata y metástasis óseas, esta prueba, de bajo coste, sigue teniendo una enorme utilidad. Case courtesy of Dr Zeyad Al-Ogaili, Radiopaedia.org. From the case rID: 24878

PET/TC con 18F-colina: este radiofármaco ha demostrado superioridad en la detección de ganglios linfáticos patológicos y metástasis a distancia con respecto a otras modalidades diagnósticas. Los tejidos enfermos presentan un aumento en la captación o acúmulo de este radiofármaco. La 18F-colina es muy superior al radiofármaco PET más utilizado, la 18F-FDG,  en la detección de este tipo de cáncer. Se suele pedir esta prueba a pacientes ya tratados de cáncer de próstata, con elevación de los niveles en sangre del marcador PSA y con otras pruebas de imagen negativas como gammagrafía ósea o TC.

PET/TC con 68Ga-PSMA: el PSMA es un antígeno prostático específico de la membrana, está presente en el tejido prostático normal, pero aumenta su concentración en el tejido enfermo, es un prometedor biomarcador no solo utilizado en el diagnóstico sinó también con potencial terapéutico. Al poderse marcar con 68Ga, se convierte en un muy eficaz detector de zonas en las que haya recidivas o recaídas locales, ganglios linfáticos afectados y metástasis a distancia.

Aunque es muy pronto para afirmarlo, algunos estudios sugieren ventaja de este trazador con respecto a la 18F-colina sobre todo en niveles más bajos de PSA (ver bibliografía). Lo que sí está claro es que algunas imágenes que no son visibles en otras modalidades son detectadas gracias a este nuevo radiofármaco. Esta ventaja se sigue investigando y evaluando.

metastatic-prostate-cancer-to-pagetoid-bone-value-of-ga68psma-scan
Estudio PET/TC con 68Ga-PSMA que muestra hipercaptación en próstata derecha (Case courtesy of Dr Chris O’Donnell, Radiopaedia.org. From the case rID: 50091)
metastatic-prostate-cancer-to-pagetoid-bone-value-of-ga68psma-scan3
Pequeña metástasis ósea no visible por TC (Case courtesy of Dr Chris O’Donnell, Radiopaedia.org. From the case rID: 50091)

Desde el punto de vista técnico de la administración del radiofármaco y la adquisición de las imágenes, ambas opciones mencionadas resultan relativamente sencillas de implementar. En el caso de la 18F-colina, se realiza una adquisición localizada en la pelvis a los pocos minutos de inyectar el radiofármaco (se sugieren 5 minutos) y otra del cuerpo entero después de una hora de la inyección. En algunos hospitales utilizan contraste yodado en la adquisición TC, mientras que en otros no. Para el estudio PET/TC con 68Ga-PSMA, algunos autores indican una única adquisicón de cuerpo entero a la hora de administrado el radiofármaco.

DSC_0670
Los radiofármacos 18F-colina y 68Ga-PSMA son entregados a las unidades PET/TC listos para su uso en viales especiales.

Ambas opciones mencionadas en este artículo tienen un elevado coste de producción y en muchos lugares aún no están disponibles. Esperamos que el esfuerzo en la investigación y desarrollo de estas nuevas moléculas repercutan en la mejora de la estadificación y valoración post tratamiento de esta enfermedad. Mientras se hacen las pertinentes comprobaciones y se generaliza su uso, los profesionales implicados debemos prepararnos para estar al día con estos avances informándonos y comprendiendo el potencial de estas técnicas.

Bibliografía:

  • Afshar-Oromieh, A., Zechmann, C. M., Malcher, A., Eder, M., Eisenhut, M., Linhart, H. G., … & Haberkorn, U. (2014). Comparison of PET imaging with a 68 Ga-labelled PSMA ligand and 18 F-choline-based PET/CT for the diagnosis of recurrent prostate cancer. European journal of nuclear medicine and molecular imaging, 41(1), 11-20.
  • Morigi, J. J., Stricker, P. D., van Leeuwen, P. J., Tang, R., Ho, B., Nguyen, Q., … & Hickey, A. (2015). Prospective comparison of 18F-fluoromethylcholine versus 68Ga-PSMA PET/CT in prostate cancer patients who have rising PSA after curative treatment and are being considered for targeted therapy. Journal of Nuclear Medicine, 56(8), 1185-1190.
Anuncio publicitario