Es cierto que estamos incluyendo decoración, elementos vistosos y luces, que al menos hace que el paciente no entre en una sala agrisada e industrial. Hay ejemplos ya de muchas propuestas que hacen un entorno mucho más «friendly» o amigable, que nos vienen por parte de las empresas proveedoras de tecnología de Radiología, o bien como iniciativas de ambientación o decoración de un Servicio de Radiología:
En este sentido, ya publicamos un post (diciembre 2016) titulado Tecnologías para mejorar la Experiencia del Paciente en Radiología

Pero no debemos confundir dos cosas:
1 que una decoración por sí sola no es suficiente. Ni siquiera es suficiente un trato cordial por parte de los profesionales: la atención no clínica es útil porque puede incluir esa necesidad de humanizar el trato al paciente y sus acompañantes, pero eso debe definirse en una estrategia interna donde todos los profesionales participen tanto del «qué», del «cómo», del «cuando», y del «por qué».
2 la decoración puede mejorar la experiencia, pero si el profesional no identifica las reacciones emocionales del paciente, no sabrá qué efecto necesita para cada caso.
La evasión mental, en casos de pacientes bloqueados, no se consigue sólo por tener una sala de espera, o una sala de pruebas, con un aparato decorado, o una vestimenta ‘amigable’ de los profesionales.

Puedes seguir leyendo otros artículos de Radiología Club sobre La Experiencia del Paciente en Radiología

Anuncio publicitario