DSC_0070
Miguel Angel Peinado, en esta conferencia

Conferencia conceptual del Sr. Miguel Ángel Peinado, especialista en Radiofísica hospitalaria (Servicio de física médica Hospital Universitario Central de Asturias) en la VI edición Imaging Masterclass ‘La dosis en radiología’ (celebrado el 19 de noviembre 2015).

Varios de las claves que expuso son interesantes:

¿Qué es la Dosis? Dosis efectiva es la magnitud que ofrece una estimación sobre el riesgo al que nos exponemos al irradiarnos.

Magnitudes que sí son Dosis:

  • Dosis absorbida
  • Dosis en órgano
  • Dosis efectiva

Miguel A Peinado, uno de los grandes speakers del evento, recuerda que otras magnitudes, que proceden de cálculos desde los índices de dosis (ID), como mAs, DAP, CTDI, DLP, SSDE, no son Dosis:

Acerca de los Niveles de Referencia, Peinado dijo que «No son un límite, porque para aplicarse se deberían tener en cuenta condiciones similares a las que se dan en los cálculos previos». Por ejemplo, las estimaciones se realizan con fantomas, pero tengamos en cuenta que los pacientes no tienen iguales dimensiones o tamaño en su misma edad – en casos pediátricos – , ni tampoco el mismo tejido adiposo (que atenúa y dispersa la radiación)

En situaciones de exposición, este conferenciante granadino dijo «que los niveles de referencias representan el nivel de Dosis o Riesgo por encima del cual se considera inadecuado aceptar (ALARA) que se produzcan exposiciones para los cuales, por tanto, deberían planificarse – indicación pruebas, protección – y optimizarse – protocolos – acciones protectoras», que también se expresa en el ICRP 2007: «el nivel de referencia de diagnóstico tiene como objetivo la optimización de la protección».

Al terminar, Peinado recuerda las Recomendaciones ICRP 2007 (publicación 103) de la Comisión Internacional de Protección Radiológica y recomendó seguir consultando iniciativas institucionales:

De este último documento tenemos esta Clasificación de las dosis efectivas características de la radiación ionizante procedente de las técnicas habituales de diagnóstico por la imagen.

Clase Dosis efectiva característica (mSv) Ejemplos
0 0 Ecografía, RMN
I <1 Radiografía de tórax, de extremidades
o de pelvis
II 1-5 UIV, RX de la columna lumbar, MN (por ejemplo, gammagrafía ósea), TC de cabeza y cuello
III 5-10 TC de tórax y abdomen, MN (por ejemplo, cardíaca)
IV >10 Algunas pruebas de MN
(por ejemplo, PET-TC)
Anuncio publicitario