El plan de trabajo en los Servicios de Radiología necesita análisis de resultados. Pero para eso hay que recurrir a un modelo de trabajo planificado entre Radiólogos, Radiooncólogos, Físicos y Técnicos.
Esta es una de las carencias sistemáticas y por esta razón se preguntaron algunas de estas cuestiones en entrevistas realizadas durante la Celebración Conjunta del Día Internacional de la Radiología IdorSPAIN 2015. ¿Tu qué contestarías?
Preguntas
- Planificación de Tareas conjuntas entre técnico y médico. ¿Cuánto tiempo dedicáis a la semana, de forma conjunta?
- ¿Qué estrategias utilizas para garantizar la seguridad y el confort del paciente radiológico?
- ¿Estás conectado a la Familia Radiológica (Técnicos-Radiólogos-Radiofísicos) por Redes Sociales?
- Con la formación de Grado se ampliarán nuestras habilidades y competencias. ¿Tendrá impacto en los servicios?
- ¿Qué reflexión profesional te surge después de esta Jornada?
- Sin decirnos el nombre de la entidad. ¿Participas en alguna entidad representante de tu colectivo profesional?
- ¿Crees que es necesario dar a conocer tu profesión activamente? ¿Cómo lo harías?
Entrevistados
- Julia Merino López. TSID. Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla.
- Lluís Gabaldá Martinez. TSID. Hospital Universitari de la Vall d’Hebron.
- Ester Mateos Carmona. Técnico de Oncología radioterápica en ICO Hospitalet.
- Jesús Luis Morillo Fernández. TSID en SESCAM.
- Gloria Gómez Mardones. Médico Especialista en Radiodiagnóstico. Jefe de Servicio de Diagnóstico por Imagen en Hos. Universitario Infantil Niño Jesús.
- Susana Sorrentini García. TSID. Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla.
Vídeo entrevista
El archivo videográfico está disponible en el canal de SEGRA: https://www.youtube.com/watch?v=Ko3N-uuNV58
Reflexión
«Crees que después de escuchar lo que estos compañeros nos cuentan, no merece la pena reflexionar sobre ello, y ver como lo estamos haciendo. La Familia Radiológica al completo hemos de sentarnos y trabajar de forma colaborativa. Un equipo multidisciplinar es un equipo formado por profesionales independientes con formación en diferentes ámbitos, pero que trabajan en un área común. Donde la información se comparte abiertamente, se analiza entre todos los integrantes del equipo y se establece un plan de acción común. Ésto no siempre es posible en el día a día, por ello la importancia de establecer estos grupos de trabajo que se reúnen periódicamente, y que analizan los proyectos, problemas, situaciones y soluciones de forma conjunta. El grupo se enriquece de esta pluralidad constructiva lo que finalmente conlleva a una mejora asistencial, desde la Seguridad, los Conocimientos y la Responsabilidad». Eva Alfayate

En 2013 se publicó un documento conjunto entre el Ministerio de Sanidad y la SERAM: Estándares y recomendaciones de calidad de las unidades asistenciales: Unidad asistencial de diagnóstico y tratamiento por la imagen donde están reflejadas las recomendaciones de tiempo dedicado a la Formación Continuada de TODO el equipo de Radiología, a la Planificación conjunta, a la participación y métodos de Colaboración… ¿De quien depende plantear estas cosas? De todos. Sabiendo argumentarlo y enmarcándolo en cada Servicio de Diagnóstico por Imagen.
Idea de las vídeoentrevistas
Composición de las Preguntas:
Miguel Angel De la Cámara, Luis Rincón y Eva Alfayate
Colaboración en las vídeoentrevistas
Elena Gutierrez Montesinos. TSID. Estudiante de Grado en ESTES Coimbra
Edición y Realización Vídeo
María Casillas. TSID
Eva Alfayate