El estreno mundial de La guerra de las galaxias Episodio VII. El despertar de la fuerza puede evocar a varios temas relacionados con la Radiología, al igual que el primer estreno de esta saga millonaria (mayo de 1977), en pleno fulgor de los primeros descubrimientos del rayo láser (X-ray Laser) cuyos ensayos se hacían con películas de radiografías, producidas por una onda de energía entre 1 a 10 kV.
La ‘espada de luz’ (o de láser) produjo en los años 70 investigación fundamental buscando aplicaciones principales para la ciencia de materiales, tal y como refleja el artículo The History of the X-ray Laser, y que subraya la aplicación de la onda electromágnetica de rayo láser investigada desde las propiedades de los rayos x.
La ciencia ficción que la saga de George Lucas ha ido ‘exhibiendo’ algunas ideas o conceptos de la medicina futura, al igual que hemos visto en otra saga del futuro ‘galáctico’ como Star Treck con la herramienta de visualización diagnóstica y tratamiento denominado Tricorder Radiológico (artículo de enero 2012 en Tecnicos Radiologos).
Darth Vader: un resultado de avances médicos
La amputación de mano y muñeca derecha de Darth Vader – que también le sucede a su hijo Luke – se repite en varias ocasiones.



La Prótesis Biomédica que tienen ambos personajes ya es realidad gracias a brazos biónicos como en la imagen superior, que es una prótesis capaz de manipular objetos frágiles desarrollada por la empresa Deka Arm. Este brazo biónico permite una libertad de movimientos a amputados nunca antes conseguida con una tecnología similar. La agencia de investigación tecnológica del Departamento de Defensa de EE.UU. (DARPA) consiguió en 2014 que la Oficina Federal de Alimentos y Medicamentos (FDA) aprobase su uso en caso de amputaciones por encima de la muñeca. El brazo robótico pesa aproximadamente como una extremidad humana normal, pero músculos y tendones son emulados con un complejo sistema de motores y sensores que permiten hasta 10 movimientos humanos. Los ingenieros han comprobado que el 90 por ciento de las 36 personas que han probado las prótesis podían realizar tareas que con otras prótesis nunca lograron. El resultado ha sido posible tras seis años de investigación.
Droides Médicos
Para ‘resucitar’ el cuerpo de Darth Vader – quemado y amputado – (El ataque de los clones y La venganza de los Sith ) aparecen unos droides especializados en la cirugía y en cuidados, que además tienen ayudantes robots cuando operan a Vader (ver vídeo aquí). En la actualidad, conocemos al robot ‘Da Vinci’ (info oficial en http://www.robotic-assisted-surgery.org) que en realidad es un sistema quirúrgico, y que justamente en este 2015 se anunció una versión ‘made in spain’, en este proyecto de diseño y desarrollo en España: Primer robot quirúrgico con visión 3D hecho en España (Elmundo.es, marzo 2015)



Las situaciones médicas en Star Wars no se han prodigado demasiado, si bien cabe destacar el dispositivo para la voz de Darth Vader, paciente gran quemado. Como un paciente laringectomizado y con graves problemas respiratorios, necesita un aparato que filtre aire y produzca sonidos.(hagamos un homenaje al fallecido en 2013, Constantino Romero, locutor presentador que dobló la reconocible voz de Lord Vader).

Por último, es reseñable la capacidad de criogenizar cuerpos humanos, como le sucedió a Han Solo en ‘El imperio Contraataca’, congelado en carbonita; o las supuestas integraciones ‘humanoides’ de animales que hablaban en esta saga de ciencia ficción.

Personajes o roles en Star Wars, aplicados a la Medicina
Se ha publicado un curioso artículo en esta satírica web (http://gomerblog.com) titulado Especialidades médicas caracterizadas en Star Wars. No teniendo por qué estar de acuerdo sino reflejando el ‘concepto’ veamos cómo se asocian con ironía estas ideas:
La radiología es R2D2
«R2D2 no habla mucho, como en Radiología, sobre todo si los resultados son negativos. Pero cuando estamos en conversación, todo el mundo les escucha. Nada es perfecto y tal y como R2D2 se ha habituado al ‘fuego enemigo’, en Radiología siempre se toma nota de los hallazgos incidentales».




Y por último, una ironía sobre las Encuestas de Satisfacción para Pacientes:
Si, además de ser Profesional Sanitario, te gusta Star Wars, en este blog en español hay un contenido fabuloso: http://guerra-de-las-galaxias.blogspot.com.es/