IDoR SPAIN logo cuadrado

En el Programa de la conmemoración del Día de la Radiología en España, denominado IDoRSPAIN (el que se celebra en la Fundación CIEN, Madrid) tendremos un Debate retransmitido por Streaming TV.

TICS en Radiología

Aplicar los nuevos recursos TICS (Tecnologías de la Información y la Comunicación) es una herramienta que todas las profesiones están haciendo. Por ejemplo, en junio 2015, se celebró el 1er Congreso para TCAE (nueva denominación de antiguos Auxiliares) en Modalidad Virtual: conectados por Ordenador, auriculares y micrófono para intervenir, para ‘asistir’ a las Conferencias y para visualizar las Comunicaciones.

Este ejemplo de ‘Formación Virtual’ ya existe en radiología. Hay dos conocidos:

Second Life. Laboratorio Radiologia Digital y Educacion Electronica. UMA
Escenario Second Life, del Laboratorio Radiologia Digital y Educacion Electronica. UMA (Universidad de Málaga)

Asistencia virtual en IDoR Spain

En este evento usaremos el sistema Streaming TV, que es una retransmisión en tiempo real por el cual se puede ver el evento ‘televisado’, y además podrás participar con tu cuenta de Twitter al localizar la conversación en la etiqueta #IdorSpain

Aunque la asistencia es gratuita en el Auditorio de la Fundación CIEN (Madrid), y hay que registrarse en la web del evento (http://www.segra-radiologia.com/es/011_IDoR.php) para reservar sitio, tendrás disponible la opción de ‘asistir’ desde tu dispositivo conectado. Te sugiero que entres en el evento creado en FaceBook Dia Internacional de la Radiologia donde tendrás acceso a las novedades y recursos previstos para este evento.

Coloquio Streaming IDOR SPAIN

En la retransmisión podrás tener ‘asistencia’ al Programa, y al Coloquio. La temática y sus componentes son:
1º.- Visibilidad de la Especialidad. Beneficios de integrar la comunidad Radiología 2.0
2º.- Tendencias Tecnológicas y Work Flow (flujos de trabajo) del Futuro.
Aquí incluiremos la Radiología Pediátrica con carácter horizontal o transversal, los equipos y las pruebas y sus riesgos y tendencias tecnológicas.

Invitados:

Virginia Ruiz Martín es Radiooncóloga. Tiene máxima visibilidad en España siendo influencer en la Radiooncología con su blog Un Rayo de Esperanza y su cuenta TW. Es el motor 2.0 de la SEOR (Sociedad Española de Oncología Radioterápica), y forma parte de diferentes publicaciones seriadas de carácter científico y divulgativo en Cáncer y Radiooncología, como por ejemplo Rose Project (Escuela para Pacientes de cáncer de mama). La Doctora Ruiz Martín tiene también alta repercusión en temas de cáncer y pacientes en España. Está alineada en la Comunicación Asistencial con el Paciente oncológico, y en materia de Flujos de Trabajo que incluyen a los Técnicos como parte esencial de la Cultura de Seguridad del Paciente. En el tema central de este IDor 2015, puede aportar visión sobre nuestros Topics fuertes: ‘Familia Radiológica’, ‘Protección Radiológica’, ‘Paciente Radiológico’, ‘Radiología 2.0’ y ‘Oncología Pediátrica’.

– Isaac Pomés. TSID. Es reconocido especialista en Ecografía, formador y motivador. Tiene un blog con alto seguimiento: Radiological Dream. ‘Pomi’ es innovador y conoce el entramado del Radiodiagnóstico en España, la profesión de los TSID / TER, y es alumno actual en el Grado de Imagem Medica y Radioterapia en Coimbra, Portugal. Ejerce en el Hospital Clínico de BCN.

– Gaspar SánchezRadiofísico, co-editor del blog Desayuno con Fotones. Blog de Física Médica, interesantísimo para la Radiología por su carácter científico y capacidad divulgativa.
Cuenta de TW: https://twitter.com/gsprsm?lang=es. Gaspar es un ‘influencer’ top en España. Ejerce en Vitoria y tiene una visión integradora de la Física médica para la aplicación de la Radioprotección de Pacientes. Nos aportará información de tendencias de aplicación muy importantes para la Radiología Pediátrica.
– Manuel Gómez Ponce TSID, Coordinador Técnico DXI en Hospital Sant Joan de Deu, Centro líder en España en Pediatría e Infantil. La importancia de que Manuel esté en dicho Coloquio estriba en que trabaja en el Centro más ‘Digital’ de España, famoso por su proyecto Hospital Líquido. Y en Pediatría están trabajando con el proyecto FAROS. Para sensibilizar sobre prácticas saludables en la edad pediátrica: Promoción de la Salud.
Esta es la Web del Hospital San Juan de Dios (Barcelona): 
http://www.hsjdbcn.org/portal/web/homeY en el Área de Diagnóstico por Imagen tienen el conocido Me van a hacer una resonancia magnética, Información divulgativa sobre la resonancia magnética. Este es el ejemplo que hicieron en 2014:
Manuel puede aportarnos datos sobre el rol que los Técnicos y los Radiólogos han tenido, tienen y tendrán en sus diferentes proyectos de Sensibilización (información previa para los pacientes sobre pruebas diagnósticas o terapéuticas en Radiología), enfocado en la Radiología Pediátrica, que no olvidemos en el tema central del IDoR 2015.
Un servidor será el Moderador de este Coloquio.
Por último, es proporciono el site oficial internacional del IDOR:
Anuncio publicitario