En el Programa de la conmemoración del Día de la Radiología en España, denominado IDoRSPAIN (el que se celebra en la Fundación CIEN, Madrid) tendremos un Debate retransmitido por Streaming TV.
TICS en Radiología
Aplicar los nuevos recursos TICS (Tecnologías de la Información y la Comunicación) es una herramienta que todas las profesiones están haciendo. Por ejemplo, en junio 2015, se celebró el 1er Congreso para TCAE (nueva denominación de antiguos Auxiliares) en Modalidad Virtual: conectados por Ordenador, auriculares y micrófono para intervenir, para ‘asistir’ a las Conferencias y para visualizar las Comunicaciones.
Este ejemplo de ‘Formación Virtual’ ya existe en radiología. Hay dos conocidos:
- Campus Radiologia Virtual, que está gestionado por el Departamento de Educación Electrónica del Colegio Interamericano de Radiología (en el que participan bastantes docentes españoles), y
- el sistema Second Life, que lidera el Radiólogo Francisco Sendra, actual responsable de Formación en la SERAM). Este modelo de Formación usando entornos virtuales, donde el usuario tiene un avatar y ‘asiste’ a las clases, fue presentado en el Congreso SERAM 2014 como Comunicación (si eres socio SERAM lo puedes revisar en su plataforma EPOS con el título Actividades en un entorno virtual tridimensional complementarias a la formación reglada de radiología en el grado en medicina

Asistencia virtual en IDoR Spain
En este evento usaremos el sistema Streaming TV, que es una retransmisión en tiempo real por el cual se puede ver el evento ‘televisado’, y además podrás participar con tu cuenta de Twitter al localizar la conversación en la etiqueta #IdorSpain
Aunque la asistencia es gratuita en el Auditorio de la Fundación CIEN (Madrid), y hay que registrarse en la web del evento (http://www.segra-radiologia.com/es/011_IDoR.php) para reservar sitio, tendrás disponible la opción de ‘asistir’ desde tu dispositivo conectado. Te sugiero que entres en el evento creado en FaceBook Dia Internacional de la Radiologia donde tendrás acceso a las novedades y recursos previstos para este evento.
Coloquio Streaming IDOR SPAIN
En la retransmisión podrás tener ‘asistencia’ al Programa, y al Coloquio. La temática y sus componentes son:
1º.- Visibilidad de la Especialidad. Beneficios de integrar la comunidad Radiología 2.0
2º.- Tendencias Tecnológicas y Work Flow (flujos de trabajo) del Futuro.
Aquí incluiremos la Radiología Pediátrica con carácter horizontal o transversal, los equipos y las pruebas y sus riesgos y tendencias tecnológicas.
Invitados:
–Virginia Ruiz Martín es Radiooncóloga. Tiene máxima visibilidad en España siendo influencer en la Radiooncología con su blog Un Rayo de Esperanza y su cuenta TW. Es el motor 2.0 de la SEOR (Sociedad Española de Oncología Radioterápica), y forma parte de diferentes publicaciones seriadas de carácter científico y divulgativo en Cáncer y Radiooncología, como por ejemplo Rose Project (Escuela para Pacientes de cáncer de mama). La Doctora Ruiz Martín tiene también alta repercusión en temas de cáncer y pacientes en España. Está alineada en la Comunicación Asistencial con el Paciente oncológico, y en materia de Flujos de Trabajo que incluyen a los Técnicos como parte esencial de la Cultura de Seguridad del Paciente. En el tema central de este IDor 2015, puede aportar visión sobre nuestros Topics fuertes: ‘Familia Radiológica’, ‘Protección Radiológica’, ‘Paciente Radiológico’, ‘Radiología 2.0’ y ‘Oncología Pediátrica’.
– Isaac Pomés. TSID. Es reconocido especialista en Ecografía, formador y motivador. Tiene un blog con alto seguimiento: Radiological Dream. ‘Pomi’ es innovador y conoce el entramado del Radiodiagnóstico en España, la profesión de los TSID / TER, y es alumno actual en el Grado de Imagem Medica y Radioterapia en Coimbra, Portugal. Ejerce en el Hospital Clínico de BCN.